Personajes representativos

Schubert Franz: (1797 - 1828) compositor austriaco cuyas canciones ( Lieder) están entre las obras maestras de este genero, y cuyos trabajos instrumentales son un puente entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX.

Después de crear sus primeras canciones comenzó a dar clases en la escuela de su padre. al año siguiente escribió su primera opera; después de componer misas, operas y canciones dejo de dar clases y se dedico únicamente a las composiciones. A pesar de que en vida el publico no supo reconocer su inmenso talento, su música era considerada la obra de un genio por un pequeño grupo de amigos.

Murió en viena el 19 de noviembre de 1828 de fiebres tifoideas.

Obras: Hagars Klage y Der Vatermoder (1811), opera, Des Teufels Lustschloss, compuso dos misas, música de cámara,la Sinfonía trágica (nº 4), (1816), la Sinfonía nº 5, el arpa encantada, los hermanos gemelos (1820), veintitrés salmos. el oratorio incompleto Lazarus, infonia inacabada, misa en la bemol, la bella molinera, octeto y las canciones de Sir Walter Scott (1824).



Mendelssonhn Felix: (1809 - 1847) compositor alemán, una de las principales figuras de comienzos del romanticismo europeo del siglo XIX.

Fue de genio precoz, conoció a goethe y recibió una cuidada educación. A los 9 años debuto como pianista y a los 11 interpreto su primera composición. 7 años después realizo giras por Europa. Trabajo como director musical en la ciudad de Dusseldorf, Gewandhaus, Leipzig y director musical del Rey Federico Guillermo IV de prusia. La muerte de su hermana, Fanny Mendelssohn Hensel, le afecto mucho y falleció dos meses después, el 4 de noviembre de 1847, en Leipzig.

A pesar de su incansable actividad como pianista, director y profesor, mendelssohn fue un compositor prolífico. Su romanticismo se aprecia con claridad en el uso del color orquestal y en su tendencia hacia una música programática que describe lugares, sucesos o personas; mendelssohn utiliza las formas musicales clásicas con un lirismo, una elegancia y un lenguaje armónico que le sitúa entre los compositores mas conservadores de su época.

Por esto, la critica suele clasificar lo entre los que llama " clásicos románticos". Espontaneidad, delicadeza y mesura dominan la música de este extraordinario artista.

Obras: A obertura Sueño de una noche de verano, Marcha nupcial, Sinfonía italiana (1833), a Sinfonía escocesa (1843), Ersta Walpurgisnacht ( La noche de Walpurgis 1832), oberturas para concierto violín (1844) y piano (1831, 1837), 8 Romanzas sin palabras para piano (1830 - 1845).


Beethoven Ludwig Van: ( 1770 - 1827) compositor alemán, considerado uno de los mas grandes de la cultura occidental. Tradicionalmente se le ha considerado como el puente hacia el romanticismo, y su producción musical esta dividida en tres periodos. Actualmente lo consideran como el ultimo representante de la escuela vienesa clásica, que en lugar de seguir la corriente romántica se dedico a desarrollar la música que le habían legado Mozart y Haydn.

El nuevo estilo al que se refirió en 1802, marca su retorno a las estructuras vienesas clásicas. A pesar de la fuerza de sus composiciones en la década que transcurre entre 1802 y 1812, musicalmente representan el desarrollo de las formas empleadas por Mozart y Haydn. Esto se aprecia en obras de una envergadura sin precedente como la Sinfonía nº 3. En 1818 Beethoven retomo las estructuras cerradas de su época heroica con la Sonata para piano en si bemol mayor opus 106 ( Hammerklavier), obra de una extensión y dificultad sin precedentes que ha hecho estragos entre los interpretes desde su época hasta nuestros días. 

Las composiciones del ultimo periodo, en vez de formar grupos y colecciones, están marcadas por una individualidad que muchos compositores posteriores han intentado imitar sin conseguirlo.

la costumbre de tomar apuntes sobre sus composiciones mientras trabajaba en ellas aumento con el paso del tiempo. Los mas de siete mil borradores que escribió en trozos de papel y pequeños cuadernos mientras viajaba, así como los libros de notas que confeccionaba en su casa forman parte de uno de los mas importantes legados en la historia de la música occidental.

Obras: 9 sinfonías, 7 conciertos, 16 cuartetos de cuerda, 32 sonatas para piano, 10 sonatas para violín y piano, 5 sonatas para violonchelo y piano, una opera,fidelio, 2 misas y la Misa Solemne, opus 123, varias oberturas y numerosas variaciones para piano. 


Brahms Johannes: (1833 - 1897) alemán, es uno de los compositores mas importantes del siglo XIX, cuyas obras combinan lo mejor de los estilos clásicos y romántico.

en 1857, Brahms fue nombrado director del teatro de la corte en Delmont, donde permaneció hasta 1857, después, viajo durante varios años por Alemania y Suiza. Su primera gran obra presentada al publico fue el concierto nº 1 para piano y orquesta en re menor, que fue ejecutado por el mismo en Leipzig en el año 1859. El compositor marcho a viena en 1863, donde lo nombraron director de la Singakademie (Academia de canto), aunque abandono el puesto un año después.

En 1868, Brahms adquirió fama en toda Europa debido al estreno de su Réquiem alemán, llamado así por que el texto esta tomado de la traducción alemana que hizo Lutero de la Biblia, en vez de utilizar el texto en latín, como normalmente se hacia. Se esforzó mas bien por componer música de gran coherencia interna, utilizando los efectos nuevos o infrecuentes solo para subrayar los matices estructurales internos. Así pues, sus mejores obras no contienen añadidos innecesarios: cada tema, figura y modulación están anunciadas en los pasajes precedentes. El clasicismo de Brahms fue un fenómeno único en sus días, ya que no seguía las tendencias marcadas por la moda musical de su época, representada por el compositor alemán Richard Wagner. A pesar de que Brahms hizo revivir una tradición musical como ningún otro compositor había conseguido desde Ludwig Van Beethoven, no estuvo completamente aislado, y la riqueza emocional del espíritu romántico impregna su música.

Por desgracia, es poco lo que se sabe sobre el método de trabajo e Brahms. Era tan auto critico que quemo todo lo que compuso antes de los 19 años, al igual que los borradores de obras mas tardías. Es sabido que solía reelaborar una misa pieza pasados incluso diez o doce años de una creación, y que antes de dar a la obra su forma final, la transcribía para distintas combinaciones de instrumentos. Brahms murió en viena el 13 de abril de 1897.

Obras: el Concierto nº 1, Réquiem alemán, Sinfonía nº 1 en do menor opera 68 (1876); la suave y dulce Sinfonía nº 2 en re mayor opera 73 (1877), la Obertura del festival académico opera 80 (1880), que contiene canciones de estudiantes alemanes; la sombría Obertura trágica ( 1881); la poética Sinfonía nº 3 en fa mayor opera 90 ( 1883) y la Sinfonía nº 4 en mi menor opera 98 (1885).


Grieg Edvard: (1843 - 1907) compositor noruego. Fue el mas importante de su país durante el siglo XIX. Nació en Bergen el 15 de junio de 1843. Estudio piano con su madre, pianista profesional, y mas tarde en el conservatorio de Leipzig. Fue el compositor danes Niels Gade quien le animo en la labor de componer. El noruego Rikard Nordraak despertó su interés por la música folclórica noruega. Con el dijo " aprendí a conocer los cantos del norte y mi propia naturaleza". Entre 1886 y 1876 Grieg vivió en Cristiania ( hoy día oslo), donde fue profesor de música y director de la sociedad Filarmonica. En 1867 contrajo matrimonio con su prima. la soprano Nina Hagerup.

Su defensa de la escuela basada en la música folclórica noruega origino el enfrentamiento con músicos conservadores y críticos, por lo que sus propias obras tardaron en ser apreciadas. En 1885 se aisló en un estudio de Lofthus y en 1885 mando construir la villa Troldhaugen, cerca de Bergen, donde vivió el resto de sus días. Murió el 4 de septiembre de 1907.

Aunque su música esta influida por la de los compositores románticos, especialmente Robert Schumann y Frederic Chopin - Grieg adapto sus propias melodías basándose en el estilo del folclore noruego y fue el maestro de los fundamentos armónicos que evocan la atmósfera de su tierra.

Obras: Heridas de corazón, La ultima primavera ( inspiradas en u poema noruego), la suite, orquesta de cuerda, El retorno al país y Olav Trygvason para coro y orquesta, un cuarteto de cuerda, Concierto para piano: Sus canciones han tenido una especial difunsion. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar